top of page

Movimientos intestinales: un reflejo de nuestra salud

  • edwardsamparo
  • 18 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Cómo ayudar a los niños a tener buenos movimientos intestinales

Los movimientos intestinales son un excelente indicador del estado de la microbiota (bacterias, virus, parásitos y levaduras) y la salud general de una persona. Lo que sucede en el intestino determina no solo el aspecto de la caca, sino también el estado de ánimo, nivel de energía, problemas de peso, erupciones cutáneas y mucho más. Además, la defecación diaria es uno de los principales mecanismos de desintoxicación del cuerpo.


En la escala de Bristol lo ideal es tener heces tipo 3 o 4.


Escala de Bristol

Las siguientes sugerencias pueden ayudar a mejorar la calidad y cantidad de movimientos intestinales en tu hijo:

  • Aumenta la hidratación: Algunas personas pueden aliviar los problemas de defecación simplemente aumentando la cantidad de agua que beben cada día.

  • Aumenta el movimiento: Los movimientos rítmicos de las piernas, como correr, caminar, andar en bicicleta, nadar y bailar, pueden ayudar a mover los alimentos y los desechos adecuadamente a través del tubo digestivo.

  • Disminuye el estrés: Un cuerpo en estado de estrés tiene menos probabilidades de tener un tracto digestivo que funcione correctamente. Muchas personas experimentan estrés en sus intestinos, y esto puede provocar problemas para defecar, especialmente estreñimiento. Algunas técnicas para reducir el estrés incluyen terapia craneosacral, masajes, yoga, respiración profunda, sociabilización, ejercicio, meditación y acupuntura, entre otros.

  • Aumenta el consumo de fibra: La fibra regula la peristalsis (la contracción y relajación coordinadas del tejido muscular intestinal para impulsar los alimentos hacia el intestino) y algunas hormonas gástricas, además de suministrar a nuestras bacterias intestinales un sustrato fermentable. Se recomienda un consumo de 14 gramos por 1000 kcal consumidas.

  • Elimina el gluten y los lácteos: Haz la prueba por dos semanas, para evaluar cómo cambia la digestión.

  • Incluye alimentos fermentados en la dieta: Por ejemplo, kombucha, yogurt de buena calidad, kéfir, kimchi y sauerkraut.


Por último, existen suplementos especiales para mejorar el tránsito intestinal, pero estos deben ser indicados por un especialista.






Commentaires


Amparo Edwards

  • WhatsApp
  • Instagram

+56 9 9289 3452

©2024 por Amparo Edwards

bottom of page